Un camino para acompañar y relacionarse
Un camino para acompañar y relacionarse.
Salud mental
Buscamos crear hogares donde la calidez, el ambiente familiar flexible y estructurado, el trato, la escucha y la voz propia de cada persona nos impulsa a una intensa creatividad socializadora orientada a la recuperación psicosocial, despertando nuevos niveles de comprensión, sentido y realización existencial. La relación se constituye nuestra herramienta principal de intervención humanizadora.
Los programas surgen a instancias del Área de Intervención Social del Instituto Foral de Bienestar Social de Álava.
Zurekin Contigo
Iniciado en 2006. Es una vivienda para mujeres que padecen trastornos mentales graves y que precisan de un seguimiento educativo, supervisión y apoyo intensivo.
- Posibilitamos un ámbito de relación capaz de sostener las realidades personales.
- Generamos un espacio socializador que proporcione a las personas estabilidad vital.
- Facilitamos el despliegue de sus potencialidades impulsando a cada persona hacia una participación progresiva en las estructuras sociales.
Huntzadar Arraigo
Iniciado en 2008. Es una vivienda para mujeres y hombres, que por el trastorno mental que padecen, precisan de una atención y supervisión de 24 h. Debido a su cronicidad y a situaciones vitales de mayor vulnerabilidad, requieren mayor apoyo en su autonomía personal.
- Propiciamos una relación vincular que singularice a cada persona y genere un sentimiento de valía propia capaz de sostener las realidades personales.
- Acompañamos a la persona durante todo su proceso vital atendiendo a sus circunstancias personales, familiares, facilitando los apoyos necesarios para la mejora de su calidad de vida.
- Posibilitamos el despliegue de sus potencialidades impulsando a cada persona hacia una participación progresiva y activa en las estructuras sociales.
Aukera Oportunidad
Iniciado en 2008 es una vivienda para personas adultas con trastorno mental grave y con edades comprendidas entre 20 y 45 años. Es un recurso de baja atención y supervisión orientado hacia la capacitación de la persona en su autonomía personal y social facilitando la continuidad en su itinerario de vida independiente.
- Generamos un espacio de autonomía y estabilidad, lugar social de integración y creación de sujeto.
- Ofrecemos referentes de confianza e implicación dinámica en el desarrollo personal de cada uno/a.
- Posibilitamos el despliegue de sus potencialidades.
- Acompañamos a las personas a responsabilizarse y potenciar de manera más autónoma su despliegue vital.
- Nos implicamos con ellos en un mayor proceso de integración y participación en la comunidad desde el ámbito laboral, cultural, relacional, de forma que les permita una vida en la mayor autonomía posible.